jueves, 31 de diciembre de 2009

lunes, 28 de diciembre de 2009

La Maquina de Guerra Gris




Para todos los interesados, se ha publicado un nuevo libro sobre la batalla de la Marne, hay varios libros en francés pero hay muy poco en ingles y no conozco muchos en español, sobre la primera guerra mundial si hay varios y últimamente se han publicado en castellano varios trabajos sobre diferentes batallas (Verdun,Somme) , así que espero que se completo el circulo sobre batallas con la traducción del libro de Holgen H. Herwing, The Marne, 1914, the opening of World War I and the battle that change the world(La Marne, 1914, la apertura de la Primera Guerra Mundial y la batalla que cambio el mundo), con esta batalla se dio inicio a la terrible guerra de trincheras y se detendría el avance de la “Maquina gris de la muerte”(Will Irving corresponsal para la revista Collier’s), Irving siguió el progreso del ejército alemán, una ejercito hasta ahora imparable;“Sobre todo había un olor que nunca he oído mencionar en ningún libro sobre la guerra, el olor a medio millón de hombres sin bañarse, el olor de una casa de fieras elevado a la enésima potencia. Ese olor se extendía por días en cada ciudad a través del cual los alemanes pasaron”. Los alemanes fueron detenidos en la puertas de Paris (13km), el gobierno Frances ya se había movido a otra ciudad por temor aquedar encerrado en lo que todos miraban como un segundo sitio de Paris, pero una audaz movida por uno de los generales franceses, logro abrirse paso en la ofensiva alemana, con la ayuda de los taxis parisinos, se logro movilizar a seis mil reservistas que permitieron reforzar a los ya extenuados Poiliu. Bueno les dejo la reseña de Robert Messenger para el Wall street journal sobre el libro de Herwing dedicado a la famosa batalla.


---------------------------------------------------------------------------------------------------


The Cruel Path To Impasse
Early in the war, Germany almost achieved victory. Why did it fail?.ArticleCommentsmore in . By ROBERT MESSENGER.


France and Germany marshaled 3.7 million soldiers for the Western offensives that began World War I in August 1914—with Britain adding an additional 130,000. In the decisive days between Sept. 5 and Sept. 11, the two sides threw two million men into desperate combat along the Marne River, the right tributary of Paris's famed Seine. More than 610,000 men were killed and wounded during the month-long campaign—two-thirds the number of casualties suffered by the U.S. in the whole of World War II.

But such numbers do little to bring home the ordeal. To reach the Marne, Alexander von Kluck's First Army had marched more than 300 miles on stiff-nailed boots through August's stifling heat and had to forage for whatever food it could find at day's end. A single infantry regiment (5,000 men) took up more than a mile of road, and a fully mobilized army corps covered 30. Kluck was driving seven corps (320,000 men) toward Paris. Will Irwin, a correspondent for Collier's magazine, reporting on the progress of the German "gray machine of death," noted: "Over it all lay a smell of which I have never heard mentioned in any book on war—the smell of a half-million unbathed men, the stench of a menagerie raised to the nth power. That smell lay for days over every town through which the Germans passed."

From the moment the offensive began, on Aug. 3, the German army was almost entirely victorious. No matter the intensity of the fighting, every battle ended with the French (or Belgians or British) in retreat. The German plan for war, the famed Schlieffen Plan, called for a vast right wing of attack to wheel through Belgium and northern France, strike the French forces in the flank, and then hammer them upon the anvil of the German armies grouped in Lorraine, along the German-French border.

The plan came close to working—and certainly the French co-operated by making repeated disastrous attacks in Lorraine and the Ardennes. But for all the local success of the German commanders, they kept failing in their main goal of creating a Kesselschlacht ("cauldron battle"): encircling and then annihilating a French army between two German pincers. Many opportunities arose, but conflicting orders and poor coordination allowed the French to escape. By Sept. 9, the great invasion had collapsed 13 miles short of Paris. It has been hotly debated ever since just why this happened and who is to blame.

For more than seven decades Sewell Tyng's "The Battle of the Marne, 1914" (1935) has defined how we view the opening battles of World War I, and it remains a great work of military history. Yet much material was not available to Tyng, an American lawyer and government official who had served in the French army's ambulance service during the war—particularly the German military archives that became accessible only after the Berlin Wall fell. Mining them to good effect after a long career studying the war, the Canadian scholar Holger Herwig has now delivered an account of the Marne campaign that supplants Tyng's and makes plain how the German command failed to seize its victories and why it retired from the Marne's close-run battles. Along the way, Mr. Herwig demonstrates the resilience of the French commanders, who took advantage of what defeat brought them—short internal lines and an overextended enemy.

In a couple of paragraphs, Mr. Herwig handily dismisses the "historian's war" that raged in recent decades over German war guilt, and he rejects the idea that World War I started by accident, because of a mechanical series of military measures over which politicians had no control. He shows, rather, that politicians in every combatant country made willing decisions to go to war in 1914.

The Schlieffen Plan, too, receives a revisionist interpretation in "The Marne, 1914." For more than a century, Helmuth von Moltke—Schlieffen's successor—has been criticized for shifting troops away from the right wing of the attack, but Mr. Herwig argues that Schlieffen's original memo was too vague to be an actionable plan. Moltke's mistakes, Mr. Herwig notes, came much more in failing to control his armies in the field. He let his disputatious army commanders— some brilliant, some over the hill—make their own decisions, all too often conflicting. The result was chaos, and yet the Germans nearly won, thanks to the excellence of their troops.

The great crisis of the German offensive came when Joseph Joffre, the French commander, went all in with an assault on the Marne on Sept. 5. Kluck kept his head and rushed forces to crush the French left wing. It looked as if his action, risky as it was, might achieve success for the whole German campaign—until Lt.-Col. Richard Hentsch arrived at First Army headquarters. Sent by Moltke, Hentsch was making the rounds of German commanders, encouraging each of them to pull back his main assault forces to a more defensible line. Kluck, fearing that First Army would be cut off, broke off the battle.

Hentsch has been endlessly blamed for the German defeat. The U.S. Army chief of staff, Peyton March, suggested that the Allied nations erect statues to Hentsch, who had unwittingly saved the day in 1914. Mr. Herwig offers little to exculpate him. Yet he is correct to say that the blame must rest with the German senior commanders. Kluck should have demanded a direct order from Moltke before breaking off his assault—he owed it to his troops, who had sacrificed so much. And Moltke ought to have himself been at the front.

Like Tyng before him, Mr. Herwig creates order out of overlapping events and makes vivid the full tragedy of what the Marne set in motion. The fighting soon moved into siege-style warfare; the goal was no longer decisive victory but simply to kill large numbers of the enemy. Victory would come when one of the combatants saw that it had been bled to death. Before the war was over in 1918, France, Germany and Britain would suffer 16.5 million casualties. As Georges Clemenceau noted in 1917: "War is a series of catastrophes that ends in victory."

Tomado del Wall Street Journal; The Cruel Path To Impasse, Early in the war, Germany almost achieved victory. Why did it fail? by ROBERT MESSENGER, Diciembre 4 del 2009


sábado, 26 de diciembre de 2009

Un Niño Jesus muy aventurero.

Hay personajes de la historia en que no todo está dicho, y uno nunca termina de asombrarse de lo que se encuentra por ahí, y quien mejor que Jesús para demostrar que siempre hay algo interesante que escribir sobre el hombre que revoluciono nuestro mundo, hay algunos que dicen que nunca que existió, otros que es una mescla de divinidades, por ejemplo el interés que despertó el código davinci sobre la figura de Cristo fue muy interesante, aunque el famoso código no me gusto mucho por lo menos se creó un espacio de discusión sobre los orígenes del Cristianismo, su fundación y su verdadero significado. Estoy seguro que se podrían llenar varios estantes de libros sobre la figura histórica de Jesús, un personaje muy distinto del que leemos en los evangelios pero no todos están disponibles al público en general, lo interesante de ver nuevas publicaciones que hablan sobre Jesús es que ahora podemos encontrar más accesibilidad información y verificarla. De esos momentos interesantes de la vida de Cristo que nunca se termina de escribir lo suficiente es sobre esos años perdidos, sus años de niñez, como era Jesús de pequeño, realmente sabía lo que le esperaba, cuando fue que realmente nació Cristo, donde fue verdaderamente su nacimiento y así podríamos seguir preguntándonos hasta llegar a la conclusión que los verdaderos escritores de los evangelios lamentablemente se equivocaron, el censo de Augusto Cesar no fue durante el reinado de Herodes, que casualidad que Jesús nace en Belén igual que el rey David pero todos lo llaman Jesús de Nazaret.Casi todos los cristianos adornamos las casa con un arbolito de navidad y un nacimiento, claro que no nos detenemos a pensar en los orígenes del culto a Jesús, ni que paso con esos años desconocidos o como fue la visión de los primeros cristianos sobre los primeros días del niño Jesús, bueno ahora aprovechando la navidad hay un nuevo libro sobre el tema del niño Jesús y parece que no es nada piadoso, el autor recopila una serie de escritos medievales y antiguos relacionados con los primeros años de la vida del Joven Jesus, aunque algunos relatos se pueden encontrar por la red, debe ser interesante leerlos todos juntos. Bueno les dejo un pequeño artículo sobre el libro en cuestión.

----------------------------------------------------------------------------------------------------
Del escritor Alberto Manguel, La infancia del Niño Jesús como nunca antes se había contado.



Del Niño Jesús, omnipresente en estas fechas en el orbe cristiano, se desconoce casi todo, más allá de su nacimiento en Belén. Textos sobre su infancia de lo más variopintos han sido recopilados ahora por Alberto Manguel en 'Las aventuras del Niño Jesús'.

"Creamos en Cristo o no, nadie puede negar la importancia fundamental que tiene en el imaginario universal, por eso mientras más sepamos de las historias que fueron construidas alrededor de ese personaje mejor podremos entender su importancia y su peso", señala Manguel en una entrevista telefónica desde Francia.

Y más aún, añade, "en un momento en el cual la Iglesia (católica) está en un conflicto profundo con el Papa actual tratando de volver a prejuicios que trataron de ser combatidos en la Edad Media; quizá sea útil tratar de entender cuál fue verdaderamente la palabra de Cristo a través de ver cómo imaginamos a ese Cristo".

En su libro sobre un niño "muy especial", Manguel (Buenos Aires, 1948) recopila relatos que van de lo más ortodoxo, como los sacados del evangelio de Lucas, a lo heterodoxo: los evangelios apócrifos y gnósticos, las fuentes islámicas o de Jacobo de Vorágine.

El fin es dar una imagen lo más completa posible de un personaje del que nos han llegado también recreaciones de anónimos del siglo XV, canciones populares inglesas o aproximaciones que hacen del Cristo infante autores de la talla de los hermanos Grimm, Selma Lagerlöf, Giovanni Papini, Ernest Renan, Oscar Wilde o W.H. Auden.

Así, de unos textos a otros, de unos siglos a otros y en visiones complementarias, el lector de este libro editado por RBA, asiste a su nacimiento en Belén, a la huida a Egipto, a su diálogo con los doctores en el templo y a sus primeros milagros.

Pero también contempla su encuentro con Judas y con los ladrones que lo acompañarán en su agonía, a cómo da vida a pájaros de arcilla que ha modelado con sus manos, cambia el color de las telas, sana con el agua en la que se baña o con el simple roce de sus pañales.

Y es que la Biblia cristiana, cuya primera versión se establece cuatrocientos años después de la muerte de Cristo, es "un libro sin limites fijos", señala el escritor, traductor y editor.

"Los héroes de la imaginación popular han sabido crecer siempre más allá de las páginas canónicas", dice Manguel, quien pone como ejemplos a Ulises, el Cid o Sherlock Holmes, personajes que tampoco se limitan a las biografías mitológicas, literarias o históricas y siguen realizando hazañas más allá de la muerte.

Pero no sólo los cristianos atribuyeron al Niño Jesús actos milagrosos y características divinas, también los musulmanes que incorporaron a Cristo al Corán como profeta, de manera que cientos de textos sobre Jesús y sus enseñanzas aparecieron en manuales de ética, filosofía y misticismo árabes entre los siglos VII y XVIII en el vasto mundo musulmán, desde Al-Andalus hasta China.

El Niño Jesús de los textos islámicos es un profeta ante quien la naturaleza se inclina, mientras que la literatura europea medieval describe a un pequeño travieso, a veces perverso, que escandalizaría a algún devoto, ya que llega a fulminar a otros pequeños por no querer jugar con él o pretender subirse como él a un rayo de luz.

Sea como fuere, lo cierto es -subraya Manguel- que los libros sagrados, ya sean oficiales o apócrifos, narran un relato santo para quienes son creyentes, pero también una historia apasionante, sabia, sutil y profundamente conmovedora para los demás.

"Es importante -insiste- que nos interesamos en estas historia, creamos o no, para combatir los prejuicios que tratan de imponernos los que no quieren que leamos la palabra de Cristo".

Los textos religiosos permiten, según Manguel, una lectura literaria. La Divinidad es un personaje; su Creación, una obra

Tomado del Mundo-La infancia del Niño Jesús como nunca antes se había contado.

The King of Pin-Up Art

El nombre de Joaquín Alberto Vargas y Chávez estoy seguro que no les dice mucho, no despierta ningún interés y lo más probable que su apellido solo lo involucre en alguna acalorada conversación sobre populismo y política moderna. Pero el nombre que representa muy bien a latinoamericana fue por una buena parte de principios del siglo XX sinónimo de belleza, sensualidad y arte. Claro que si les digo Varga Girls ahí sí que muevo el tapete de alguno de ustedes, en especial para los pintores que usan exclusivamente el aerógrafo, inclusive hay un premio que lleva su nombre “El Premio Vargas” y si todavía te sientes un poco perdido con temor a preguntar, les dejo el artículo publicado en la revista Letras Libres en el correo fantasma .Es una lástima que el Señor Vargas no pintara muchas latinas y se centrara en la American Beauty, pero cada artista tiene su musa y Vargas quedo extasiado por las mujeres de Estados Unidos, Vargas dibujo de manera magistral la sensualidad y el erotismo, en algunos de sus cuadros rosa el tema fantástico al presentarnos a mujeres con proporciones perfectas, y siempre con pinturas roja en sus uñas, bueno dejemos de patinar y los invito a leer el artículo sobre la obra de Alberto Vargas.


Vargas y la American Girl.


Una canción de los primeros tiempos del cine sonoro hollywoodense titulada “Glorifying the American Girl” pareciera haber sido el lema obsesivo de artistas populares norteamericanos como Earle Bergey, Roy Best, Enoch Bolles, Henry Clive, Billy de Vorss, y otros, que glorificaron a la muchacha norteamericana multiplicando los íconos de la american beauty y los distribuyeron abundantemente en revistas, en posters, en affiches, en calendarios, en toda suerte de publicaciones y en el cine de Hollywood, propagándola en todas las regiones del mundo a las que llegan los latidos de la cultura pop estadounidense. Pero ninguna de aquellas pin-up girls (término que literal y cruelmente significa “chicas clavadas arriba” y se refiere a las imágenes de mujeres ligeras de ropa, cuando no en pelota, que se clavaban –las imágenes, no las chicas, por favor– en las paredes de los cuartos de soltero y particularmente de los dormitorios de los soldados y los camarotes de marinos) fue tan famosa como la pionera Vargas Girl, la innumerable hija icónica del pincel de Alberto Vargas.
Quién sabe cuándo lo diría don Alberto Vargas (Arequipa, 1896-Nueva York, 1982), pero su sobrina Astrid Roxanna Conte registró en el prologo del álbum sobriamente titulado Vargas (ed. Benedikt Taschen, Berlín, 1990) este dictum del otrora famosísimo y quizá aún recordado tío: “Llegaré a pintar una muchacha tan bella, perfecta y norteamericana, que, en donde sea que la vean, aunque no esté firmada, todos exclamarán: ¡Es una Vargas Girl!”

Lo cierto es que Alberto, a quien su padre, fotógrafo en Perú y Bolivia, le había motivado la querencia al cuerpo femenino como el más bello, vivo y paseable de los paisajes, dedicó sesenta y cinco de sus ochenta y seis años a realizar ese ideal, ya no con la fría y dura lente sino con el blando y acariciador pincel, y creó una numerosa iconografía en la cual sus muchachas resplandecen como things of beauty for ever (“imperecederas cosas de belleza”), casi siempre con un mismo arquetipo de cuerpo pero a veces con distintos rostros; de tal modo que la actual multitudinaria invasión del mundo por las Barbie Dolls quizá es sólo un pobre reflejo de lo que fue el imperio estelar de las Vargas Girls.

Inventando sus propios arquetipos o inspirándose en mujeres realmente existentes, desde las “flappers” y las Ziegfeld Girls y la Bessie Love de los años veinte, hasta Esther Williams y Ava Gardner y Cyd Charisse y Marilyn Monroe y otras... y otras, el artista Vargas, con su bien peinado tipo de dandy inca, con su infatigable y gozosa obsesión, abarcó seis décadas de sonrientes ideales de belleza femenina poniendo a sus muchachas en portadas de revistas y en cromos de calendario y en cualquier superficie visible, pero sobre todo en los delirios eróticos de millones de hombres del mundo entero (incluido yo) pues los muchachos de cualquier país, los adolescentes calientes de tiempo completo, rendíamos homenaje a esos espléndidos cromos en los que la curva es la línea más recta hacia el placer (aunque frecuentemente sólo hacia el placer solitario).

El apogeo de la “chica de Vargas” sucedió durante la Segunda Guerra Mundial cuando la dirección del ejército de los Estados Unidos enviaba esos íconos a los frentes de combate para que animaran a las unidades militares de american boys suministrándoles sensuales “madrinas de guerra” cuyo único defecto, ay, era tener sólo dos dimensiones. Un día hasta el maduro Winston Churchill, redondo y serio ministro de la guerra, inglesísimo hasta el extremo del cigarro-puro, pero con más flama que flema británica, solicitó a Vargas una de sus chicas debidamente autentificada con autógrafo, con el resultado de que algunas señoritas londinenses publicaron en el honorable Times una carta en protesta por lo que consideraban un poco caballeroso y casi antipatriótico desdén del ministro hacia las bellezas nativas de la Gran Bretaña.

Desde que llegó a Nueva York y se extasió en un luminoso domingo veraniego oyendo repicar los campanarios de la ciudad y viendo salir de las iglesias a las calles inmediatos ramilletes de muchachas generosas de altura, garbo y frecuente rubiez, Alberto Vargas creyó hasta el fin de sus enamorados días, hasta su última pincelada, que la belleza femenina era sobre todo “cosa americana”. No sólo desposó a una hermosa neoyorquina más alta que él: la pelirroja y ojiazul Anna Mae Clift que además fue una de sus favoritas modelos, sino que se nacionalizó norteamericano y casi exclusivamente pintó chicas de tal nacionalidad en un verdadero torrente de curvas y sonrisas (que son otras curvas) marcadas por el sello Made in USA.

La american beauty, moldeada, fabricada, reproducida, distribuida por los magazines y la “Meca del cine” en proporciones planetarias, colonizó las miradas y hasta los sueños y ensueños de todos hombres desde los ocho a los ochenta años.

Y ahora... ¿dónde están esas muchachas y en qué paraíso artificial, anywhere out of this world, quizá sigue don Alberto Vargas produciendo miles y miles de aquellas sonrientes bellezas fugaces y eternas, aquellas Inmortales del Momento: las curvilíneas, sonrientes, inolvidables Vargas Girls?

(Publicado anteriormente en Milenio).
Articulo Publicado en la web de Letras Libres,Vargas y la American Girl , correo Fantasma.


vargas

vargas2



vargas3










Mas de Alberto Vargas y su trabajo en la web.


A tribute to the famous pinups of Alberto Vargas.

Biografia en español en la Wikipedia

American Archives, Vargas

viernes, 25 de diciembre de 2009

Feliz Navidad,

jueves, 3 de diciembre de 2009

Latrinae et Foricae


Estoy seguro que si lo menciono en una plática de amigos quedaría como un gran mentiroso y bromista de primera, pero como decía uno de mis viejos profesores, a las pruebas me remito, aquí uno de los libros más originales en el tema histórico romano, Letrinas Romanas, yo también me pregunte lo mismo que muchos de ustedes cuando miren el titulo, y para que un libro sobre las letrinas romanas, bueno la respuesta de seguro que debe estar en el libro pero para los que no se deciden aventurarse todavía en el mundo más bajo de la antigua roma pues léanse la reseña de Désirée Scholten en el blog de History Today.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Latrinae et Foricae opens with the question ‘why, you may ask, a book on Roman toilets?’, words which were a relief to me (no pun intended), as they reveal that the author is conscious of the oddity of his chosen topic. And yet, who can deny that the lavatory has become one of the most important rooms in our homes? My second question, ‘Why would anyone do this?’, was also answered almost immediately. The author was, until his retirement, a GP. His career combined with his studies in archaeology at the University of Bradford ‘caused an interest in hygiene and disease [in relation to] the distribution of latrines in the community and their situation within individual buildings […] and perception of the development of the provision of facilities over time […].’

However, this trend of answering questions is limited to the preface. The main shortcoming of Hobson’s book lies in its organisation. The first three chapters provide an introduction to toilets in the Roman world, Roman Britain, and Pompeii. They essentially constitute a summary of recent excavation projects during which toilets have been found. However, whilst the appearances of the objects are described and some contextualising facts provided, no interpretative conclusions are drawn. It is not until the last two chapters (chapters 12 and 13) that the reader understands the purpose of the previous descriptive chapters about relatively unfamiliar artefacts. Thus the various features of individual types of lavatories, which are described at length in the first three chapters, are eventually interpreted. To an extent, chapters 12 and 13 should be read first in order to make full sense of the preceding ones.

With the exception of the last two chapters and two others about drains and the location of toilets, the book tends to lack criticism. Hobson has carried out a lot of work in the field and his expertise is obvious from the thoroughness of the examples used. His book is also well-argued; however, in the sections where the author has to lean on secondary literature this attitude disappears. The book fails to move beyond given theories and to explain the pros and cons of a particular theory as given by other authors, or the author’s own opinion on the matter. In pages 81-82, for example, Hobson asks a very legitimate question about gender and the use of toilets and issues of privacy and modesty. He presents the views of various authors, but no real answers are given and the author reassumes his discussion on shared and separate toilets with modern assumptions on gender and embarrassment.

Moreover, Hobson tends to make references to classical literature without considering the specific genre of the works which he quotes. This is particularly true when quoting satiric plays, for example. The author’s interpretations of certain quotes are also, at times, unconvincing. Hobson quotes the Latin poet Martial (p.111), for example: ‘Philaenis wears purple-dyed garments every night and day, but she is not ostentations or haughty, she likes the odour, not the colour.’ He concludes from this quote that Philaenis wears purple because the smell of the purple dye disguises her body odour. But that is not what it says; it says that she likes the scent. In this case, Hobson’s conclusion is in my view a bit premature and needs further explanation to convince me.

Latrinae et Foricae is primarily a survey rather than a well-balanced study on a new topic. Much more could have been made of it, especially since the many pictures of the sites make it easy to follow the author’s descriptions. With its detailed descriptions and illustrations, the book is of great value to those who are already familiar with the topic. However, many chapters lack critical assessment to the extent that the book remains, above all, an inventory of lavatories.


Reseña tomada de Latrinae et Foricae: Toilets in the Roman World, Barry Hobson (Duckworth)
Desiree Scholten is an MA student in Medieval Studies at the University of Utrecht.

domingo, 29 de noviembre de 2009

El Tapiz de Bayeux animado

El tapiz de Bayeux relata los hechos acontecidos entre 1064 y 1066 de la conquista de Inglaterra por los normandos y del transcurso de la decisiva batalla de Hastings, que cambiaron el curso de la historia de las naciones francesa y británica.

El relato epopeyo comienza en 1064 cuando el anciano rey Eduardo de Inglaterra, sin heredero directo, envía a su cuñado Harold el Sajón a Francia para que ofrecezca la corona a su primo designado como sucesor, Guillermo de Normandía. A pesar de jurar fidelidad a Guillermo, Harold no aguanta la tentacion y decide hacerse con la corona a su regreso a Inglaterra y la muerte repentina de Eduardo el 5 de enero de 1066. Guillermo no se queda con los brazos cruzados y prepara durante varios meses una gran armada y desembarca con su ejército en el Sussex, derrotando y dando muerte finalmente a Harold y sus tropas en los campos de Hastings.

martes, 24 de noviembre de 2009

Línea Cronológica de la Segunda Guerra Mundial.

Este 1 de septiembre pasado se cumplieron 70 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial, aunque el buen historiador Niall Ferguson es de la idea que la Segunda guerra mundial no debería de llamarse así, sino, segunda guerra de los treinta años, ya que para entender la SGM hay que regresar a las causa de la Gran Guerra(Primera Guerra Mundial), además que en su opinión la Segunda guerra de los treinta años(o SGM) no inicio con la invasión de las tropas alemanas a Polonia sino con el incidente en el puente de Marco Polo el 7 de julio de 1937 entre tropas Imperiales Japonesas y el ejército revolucionario Nacional Chino. Lo sé, los entiendo, Ferguson es un irreverente pero me gusta mucho como escribe, pero por ahoara dejemos atrás al Profesor Ferguson y regresemos al tema de la segunda guerra mundial, el periódico de The Guardian , tiene una página web dedicada a este conflicto, en ella pueden encontrar una línea de tiempo(timeline) para los que le gustan las paginas interactivas, espero que la aprovechen.

The second world war: a timeline , Comienza en 1920 y termina en 1948 con la fundacion de la Union Europea.

La Ciencia se rie de las teorias Apocalipticas

El fin esta cerca, esta prácticamente a la vuelta de la esquina, bueno según las teorías conspirativas y una buena cantidad de entendidos en el apocalipsis, el fin está por llegar. Pero mientras nos llegan los sonidos de trompeta y el presidente Obama nos avisa que ya no pueden hacer nada por salvar el planeta, hoy en el periódico ABC, se mencionan algunas de esta teorías que causan risa a los científicos, pero esperemos que como dicen el viejo refrán el que ríe al ultimo ríe mejor, los que rían de ultimo no sean los testigos de Jehová.

El fin del mundo será otro día: las profecías de las que se ríe la ciencia.

Desde principios de los tiempos han sido muchos los que han pronosticado el fin del mundo, cada cual con un final distinto, pero siempre a lo grande, con cielos que se abren, explosiones atómicas o meteoros que se estrellan contra la Tierra. Temores como estos resurgen cada pocos años, en algunos casos acompañados de teorías pseudoreligiosas o pseudocientíficas, que a los dos bandos recurren los apocalípticos para elaborar sus estrafalarios augurios. El caso es que las fechas previstas por estos agoreros han pasado sin pena ni gloria, como otro día cualquiera, desde el año 800 en el que el Beato de Liébana pronosticó su Apocalipsis hasta la más reciente, hace poco más de un año, de la puesta en marcha del Gran Acelerador de Hadrones (LHC) en Ginebra. Por cierto, prepárense porque, que se sepa, aún quedan dos finales por llegar: el que causará la misma «máquina del Big Bang» cuando se ponga en marcha de nuevo a toda potencia en enero y, por supuesto, el que algunos pronostican para 2012 en una curiosa interpretación del final del calendario maya. No digan que no les habíamos advertido.

Estas son algunas de las hecatombes más famosas a las que hemos sobrevivido, aunque seguramente el lector podrá añadir algunas más que tenga en su memoria:

-La Mir caerá sobre París y se desatará una oleada de desastres: Pasar de 1999 al año 2000 no podía ser algo ordinario. Además de los efectos perversos que el salto de centuria pudiera tener en los ordenadores -instituciones y empresas se prepararon para el acontecimiento-, el mundo se enfrentó a una profecía impresionante que tiene su origen en las teorías de Nostradamus. El excéntrico modisto Paco Rabanne cambió las telas y las agujas por una bola de cristal y advirtió a la Humanidad de que la vieja estación espacial rusa Mir iba a caer sobre la ciudad de París el 11 de agosto de 1999, fecha que coincidía con el último eclipse total del milenio. A partir de ahí, se sucederían una serie de desastres que conducirían sin remedio al fin de los tiempos. ¿Recuerda que hizo ese día? A no ser que algo importante de índole personal ocurriera en su vida, ese 11 de agosto no se diferenció demasiado de cualquier otro día del verano. El diseñador hizo un ridículo espantoso al que luego intentó quitar hierro, pero su reputación había quedado tocada sin remedio.

-El triste caso de La Puerta del Cielo: Si podemos tomar a chufla las declaraciones de Rabanne -al fin y al cabo el mayor perjudicado fue él mismo- esta historia es realmente trágica. En 1997, 39 miembros de la secta La Puerta del Cielo se quitaron la vida en la mansión en la que residían en San Diego (California) para que los extraterrestres llevaran sus almas a una nave espacial y evitar así el Armagedón que pronto caería sobre la Tierra. «Prefiero apostar en perder el autobús hacia el cielo que quedarme en este planeta y arriesgarme a perder mi alma. No hemos muerto, simplemente nos hemos mudado de este vehículo que es nuestro cuerpo», declaraba uno de los líderes en un cinta previamente enviada a la cadena de noticias CNN. Esta locura colectiva tuvo imitadores. Meses después, en Canarias, la Policía evitó que 34 adeptos de un grupo pseudorreligioso se suicidaran en el Teide, donde esperaban que les recogiera una nave espacial para salvarlos del fin del mundo.

-Un meteorito chocará contra la Tierra: Esta es una de las profecías más habituales y uno de los temores más extendidos en lo que el astrobiólogo David Morrison, un experto de renombre mundial en el sistema solar, denomina «cosmofobia», un miedo sin fundamento a los fenómenos que ocurren en el Universo. El italiano Giorgio Bongiovanni alertaba de que un meteorito chocaría contra nuestro planeta en 1991... porque se lo habían comunicado Jesús y la Virgen. Sus teorías aún circulan por distintas webs de dudoso gusto.

-El aviso del cometa Halley: El Halley dio muchísimo de sí a los predicadores del fin de los tiempos. Su paso cerca de la Tierra en 1986 fue interpretado por los amigos de lo oculto como una señal de que pronto íbamos a enfrentarnos al juicio de los juicios. El peruano Sixto Paz, una especie de visionario, calculó en su día que la sarracina mundial se produciría a causa de una gran guerra atómica. En el cielo, el cometa Halley -¿qué demonios tendrá que ver con la bomba atómica?- sería el aviso del sacrificio humano. ¿El resultado? Han pasado más de veinte años...

-¿Que la vida sigue después del día señalado? Pues cambiamos la fecha: Es una estrategia común entre los más desfachatados. Si el fin del mundo no llega cuando lo has previsto, dices que será otro día y tan frescos. Después de leer la Biblia a su manera, William Miller, fundador de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, propuso el epílogo para el 21 de marzo de 1843. Ese día debió de notar algunas miradas suspicaces, así que trasladó un segundo final al 22 de octubre de 1844. No fue el único que se divirtió con un baile de fechas. Los Testigos de Jehová han tenido ya varios apocalipsis (1874, 1914, 1918, 1925, 1940 y 1975). Lo mismo ha ocurrido con los agoreros del LHC, como veremos más adelante.

La Edad Media fue una época rica en predicciones fatalistas a partir de la interpretación de la Biblia. Beato de Liébana eligió el año 800; Arnaldo de Vilanova, 1370... Se inició así una carrera de fracasos que ha llegado hasta nuestros días. El mundo se enfrenta ahora a dos posibles y absurdos finales. Uno ya lo conocemos, y lo más probable es que cuando llegue ocurra lo mismo que ocurrió hace un año: nada. Se trata del miedo que algunos sectores poco informados tienen al LHC. Un grupo internacional denominado ConCERNed incluso lo ha denunciado ante la ONU porque considera que la máquina puede crear un agujero negro que engulla el planeta entero. Ahí es nada. Si todo marcha como está previsto, nos reiremos del tema a principios de 2010, cuando el ingenio, si hay suerte, consiga recrear un «Big Bang» en miniatura.

El segundo final, por si el primero le viene mal, es de película: el de diciembre de 2012. Ya saben, esa interpretación libre del calendario maya sobre la hecatombe que Hollywood y otros interesados se han encargado de engordar en diferenes webs de marketing viral. Vaya preparando su agenda y no haga demasiados planes.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Breve Historia De Los Colores.

El ser humano nació para vivir rodeado de arboles, rodeado de una naturaleza colorida, nuestros ojos fueron hechos para eso, para poder apreciar toda la naturaleza en su gran esplendor, ese esplendor colorido, no fuimos hechos para preciar un montón de asfalto, cemento y hierros apilados, nuestros ojos no se deberían de merecer ese trato, un muy mal trato, cuantos colores podemos apreciar y distinguir en la naturaleza, si te paras a pensar y admirar a tu alrededor quedaras estupefacto de la gran gama de colores que nos rodea. Listos para ser apreciados y vistos por unos ojos que se lo merecen. Según los test de óptica, el ojo humano puede diferenciar hasta ciento ochenta, e incluso doscientos matices. De tantos tenerlos ante nuestros ojos hemos terminado por no verlos. "Los ojos del hombre evolucionaron no para contemplar la monótona grisura del paisaje urbano, sino para distinguir las sutiles tonalidades de dorados, verdes y rojos que indicaban la presencia de hojas tiernas y fruta madura, y su cerebro, para recompensar sus empeños cognitivos con sensaciones de intenso deleite". (Jennifer Ackerman en Parques urbanos, verdor para el espíritu, articulo para National Geography.)

Así que cuando vi el libro Breve historia de los colores no dude en lanzarme en este mundo que esta siempre enfrente de nosotros y lo dejamos pasar, hemos creado una gran barrera que no permite que apreciemos el caleidoscopio de colores que nos rodean, con este espíritu me adentre en la lectura del libro de Michel Pastoureau, historiador y antropólogo francés dedicado desde hace algunas décadas a todo lo que tenga que ver con la historia de los colores y nuestra percepción de ellos, así que nos remontamos a la era de la cavernas cuando usábamos las mezclas más exóticas para lograr expresar nuestros sueños y vivencias, pasamos por roma y nos quedamos un buen rato alrededor del mundo medieval con su simbología religiosa, llena de fantásticas mesclas. El libro está editado en manera de entrevistas, las preguntas son hechas por Domenique Simonnet, cada capitulo esta dedicado a cada uno de los colores más importantes, el azul conformistas, el rojo del fuego, la sangre, la pasión, el amor y el infierno, rojo socialista, el blanco angelical, puro e inocente, el verde misterioso, el amarillo infame, el negro de duelo y elegancia, pero no solo se le da su espacio a estos colores muy conocidos, también los semicolores, anaranjado, violeta, marrón, el rosa apacible y el gris. Veremos cómo los colores tiene todo una simbología que ha cambiado con el devenir del tiempo, estos antiguos códigos a los que obedecemos inconscientemente y que todavía es importante.

Si te interesa el mundo de los colores este es un pequeño ensayo sobre sus significados, veraz de manera diferente algunos colores que tenías ya condicionados, estoy seguro que dejaras de banalizarlos. Siguiendo las ideas del buen Goethe, somos nosotros quienes hacemos los colores, un color que nadir mira, no existe, un vestido rojo sigue siendo rojo cuando nadie lo mira, no hay color si percepción, sin mirada humana, ellos(los colores) nos transmiten códigos, tabúes y prejuicios a los que obedecemos sin ser consientes de ello. Siete capítulos muy interesantes, no hay una bibliografía que soporte las ideas de Pastoreau, pero sus conocimientos sobre el mundo de los colores, despiertan mucho interés por saber cómo llego a estas conclusiones. El libro es corto y facil de leer, los capítulos son pequeños y llenos de información que te dejara interesado en saber más sobre el tema, muy recomendado.


El Origen del Mundo de Coubert

En esas oportunidades que hay en la vida para meditar un poco sobre temas existenciales, me recuerdo de un tema que me intereso mucho en su momento, lo erótico y lo pornográfico, aunque hay una distinción entre ambas maneras de expresar nuestra sexualidad, la línea que las divide a mi parecer es muy delgada, hay momentos en que lo que es erótico puede parecernos muy porno. Nuestra sensibilidad puede ser afectada por un cuerpo hermoso que enseña hasta los últimos recónditos lugares del cuerpo humano, pero si podemos pasar sin ninguna censura los cuerpos desgarrados por bombas o choques frontales que tanto gustan presentar en esos programas extremos de video caseros llamados siempre “most shocking” en vez de llamarse most annoying videos, así que estimados amigos nunca podre entender porque prohibimos las representaciones de cuerpos desnudos que no tiene que ser perfectos para ser bellos(ejemplo de esto es el cuadro de "Benefits supervisor Sleeping" de Lucian Freud) y en cambio nos presentan todo el gore y el terror de cuerpos corrompidos por la violencia extrema sin ningún pudor.


.

Bueno la cuestión que nos hace recordar esta reflexión que hice en su momento, es la publicación en España del libro de El origen del mundo, historia de un cuadro de Gustave Courbet, libro traducido del francés del autor Thierry Savatier publicado por la editorial Trea, en el cual se trata descifrar el misterio de la musa de Courbert y todo las controversia que despertó en su momento. MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO, hace una pequeña reflexión con motivo de la publicación dedicada al controversial cuadro de Courbert, despertara algunas sonrisas o ruborizara a los visitantes de las librerías, bueno eso tendrá que verse cuando se cuelgue en el apartado de novedades de las librerías españolas.

Aqui la reflexion de MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO en el suplemento Babelia del periodico el Pais, sobre esta publicacion.

CRÓNICA: SILLÓN DE OREJAS
El origen (genital) del mundo
MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO 14/11/2009

Lo que es la vida. ¿Quién le iba a decir al puritano Lacan (descanse en paz sin que ningún colega venga a interrumpirle a cuenta de su invento de la duración variable de la sesión psicoanalítica) que El origen del mundo, la provocativa pintura de Courbet de la que fue último propietario privado, iba a exhibirse por partida doble en las mesas de novedades de las librerías españolas? Como se sabe, el pequeño lienzo (46×55), ahora en el Musée d'Orsay, representa de forma extremadamente naturalista, y en primer plano, el sexo y el vientre de una mujer con las piernas abiertas y en, digámoslo técnicamente, decúbito supino, en un encuadre limitado por el pecho y la parte superior de los muslos. Pues bien, en este momento están a la venta dos libros que han elegido el escandaloso cuadro como motivo de cubierta: la novela de Nick Cave La muerte de Bunny Munro (Papel de Liar) y, de forma más explicable, El origen del mundo, historia de un cuadro de Gustave Courbet, de Thierry Savatier (Trea). De los dos, el que aquí me interesa ahora es el segundo: Savatier no sólo analiza el insólito lienzo y el contexto en el que fue pintado (el París galante y licencioso de la segunda mitad del XIX), sino que se sumerge en su sorprendente peripecia interna y externa: quién fue la modelo cuyo rostro se oculta y a la que perteneció ese "soberbio coño" (lo siento, así dicen los paratextos de la cubierta); quiénes adquirieron sucesivamente la pintura, y cómo y a quiénes les fue mostrada (Lacan, por cierto, que estaba casado con Sylvia, la ex mujer de Bataille, hizo pintar a André Masson, a su vez ex cuñado de ésta, una réplica surrealista para ocultarla); quiénes (de Gautier a Lévi-Strauss) se sintieron fascinados por él. Una investigación detectivesca y apasionante sobre una de las pinturas más misteriosas de la primera modernidad. Y una portada a la que habrá quien dé la vuelta en muchas mesas de novedades. Y no sólo en El Corte Inglés (suponiendo que la expongan).
---------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre el libro.

La posición de las piernas, la ausencia de rostro (rasgo que la dota de mayor misterio y, a la vez, universalidad), la rotundidad de las formas, la inevitabilidad del primer plano y, desde luego, ese oscuro y espeso triángulo que castiga cualquier intento de negar lo que se está contemplando…: esta obra de Courbet, escandalosa y arrebatadora, posee un poder de fascinación tal que la convierte en una pieza única de la historia del arte occidental.
Y si apasionante puede ser el análisis pictórico de este Origen del mundo, no lo es menos el de su itinerario desde que Courbet lo pintara en 1866 para el diplomático y coleccionista turco Khalil Bey: trazado al detalle por Thierry Savatier gracias a una exhaustiva investigación (que ilumina muchos aspectos oscuros y abre estimulantes líneas futuras), conoceremos el París galante de finales del siglo xix pasando por los años de la ocupación nazi de Hungría, donde el cuadro fue robado, hasta su vuelta a Francia tras su adquisición por el psicoanalista Jacques Lacan y su definitiva recuperación para el público con su llegada al Museo de Orsay en 1995. Y en este sinuoso trayecto son muchas las personalidades de los dos últimos siglos que aparecen vinculadas al cuadro, impresionadas, alarmadas y siempre, secreta o abiertamente, cautivadas: Gautier, Sainte-Beuve, Goncourt, Marguerite Duras, Claude Lévi-Strauss, René Magritte…
Al misterio telúrico y la fascinación primaria de su contenido corresponden, pues, como en estas páginas se narra, un enigmático contexto (desde el propio título del cuadro hasta la identidad de la modelo que ante Courbet abrió sus piernas) y una intrigante historia de desapariciones, ocultamientos y dolosos olvidos que parecen haber conspirado, como contra él y la sacudida de libertad que genera siguen tratando de hacer los veladores de la moral, para ocultar a hombres y mujeres la magistral visión de lo que es nada más y nada menos que un soberbio coño: un coño soberbio por su atrevida contundencia, pero, por encima de todo, por su magistral factura, que marca un punto y aparte en el devenir de la pintura occidental, lo que hace plenamente justificable y absolutamente necesaria esta «biografía».

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Un terreno Brutal.La guerra civil Americana.

El Nuevo libro del profesor Keegan está dedicado a la Guerra Secesión, lo primero que me extraño cuando lo vi anunciado en algunas páginas de historia fue lo corto que era 365 páginas, un conflicto de la misma magnitud que el país donde se produjo, por lo menos debería de pasar las 500pg, claro no hay que prejuzgar un libro por el mero hecho de no tener tamaño de adoquín y necesitar unos buenos bíceps para manejarlo, solo que me pareció raro y demasiado condensado, la guerra civil americana tiene mucha caña que moler, desde los encontronazos con las antiguas teorías militares de cargas de infantería, el uso de artillería de manera extensiva, las nuevas armas que definirían el siglo XX(armas de fuego más rápido y de mas fácil manejo), la esclavitud y las huellas que todavía perdura en algunos estados de la antigua confederación, son temas que valen la pena abordar y escudriñar. Leyendo la reseña por el historiador JAMES M. McPHERSON, otra bestia de la historia militar de la guerra civil, es una lástima que un buen historiador británico como Keegan cometiera varios errores con respecto a la geografía y la política americana, los británicos son muy buenos historiadores, desde hace algunos años hay una nueva camada de escritores que se han centrado en la historia militar para todo público(o como les gusta llamarlo a nuestros amigos en España libros de divulgación). No creo que llegue a leer el libro de Keegan pero la reseña me intereso por ser un historiado de la guerra civil criticando a otro historiado de la altura de Sir John Keegan (fundador de la divulgación de la historia militar).



November 1, 2009
Brutal Terrain By JAMES M. McPHERSON

THE AMERICAN CIVIL WAR
A Military History
By John Keegan
Illustrated. 396 pp. Alfred A. Knopf. $35
.

John Keegan is our generation’s foremost military historian. His 1976 book “The Face of Battle” helped start what is still called “the new military history,” with its emphasis on the cultural context of war and the actual experience of men in battle. In more than a dozen additional books, Keegan has demonstrated his narrative and analytical skills in the traditional genre of military history, concentrating on questions of command, strategy, tactics and the changing technologies of warfare. With great expectancy, therefore, one turns to his first book-length study of the Civil War.

In some respects “The American Civil War: A Military History” fulfills such high expectations. With deft turns of phrase, Keegan portrays the weaknesses and strengths of the war’s principal commanders. The Union general George B. McClellan suffered from a “disabling defect as a commander: readiness to take counsel of his fears.” He was “psychologically deterred from pushing action to the point of result. Fearing failure, he did not try to win.”

In contrast, Gen. Ulysses S. Grant, of whom little was expected at the beginning, turned out to be “both an absolutely clear-sighted strategist and a ruthless battle-­winner.” He displayed “all the qualities that Lincoln hoped to find in McClellan but failed to.” Grant had an extraordinary ability “to visualize terrain in his mind’s eye”; he “quickly grasped how modern methods of communication, particularly the telegraph and the railroads, had endowed the commander with the power to collect information more quickly and the means to disseminate appropriate orders in response.”

Robert E. Lee’s “greatest gifts of generalship were quick and correct decision-making in the face of the enemy, exploitation of his enemy’s mistakes and economic handling of the force available to him.” But unlike Grant, “Lee was not really a strategist, though he was a brilliant tactician and operational leader.”

As for other generals, Keegan considers Stonewall Jackson “a military genius” whose operational motto, however — “always mystify, mislead and surprise the enemy” — sometimes mystified his own subordinates. The Confederate general Braxton Bragg, “though a fighter, was also bad-tempered and alienated most of his subordinates by insulting them,” while William T. Sherman “showed something of Grant’s gifts of communication, quickness of decision and ruthless analysis of the military situation.”

In sum, “Sherman and Grant were the two outstanding generals of the war” because they recognized what Keegan calls the “geostrategic problems” facing Union armies and figured out how to overcome them. Geography, Keegan writes, is “the most important of all factors that impinge on war-making,” especially in North America, where “the vast extent of territory and its varied and dramatic character oblige soldiers to conform to its demands more rigorously than in almost any other region of the world.”

The Confederacy comprised 800,000 square miles, an area about the size of Spain, Italy, France, Germany and Poland combined. The Southern coastline against which the Union navy mounted a blockade was 3,500 miles long. The Appalachian mountain chain constituted a military barrier to Union invasion, while many Southern rivers also provided strong defensive positions. These geostrategic obstacles eventually succumbed to the technology of steam power on rivers and rails, the mobility of armies commanded by Grant and Sherman, and the hard fighting that depleted Confederate manpower by battle, capture and attrition.

The analytical value of Keegan’s geostrategic framework is marred by numerous errors that will leave readers confused and misinformed. I note this with regret, for I have learned a great deal from Keegan’s writings. But he is not at top form in this book. Rivers are one of the most important geostrategic features he discusses. “The Ohio and its big tributaries, the Cumberland and the Tennessee,” he writes, “form a line of moats protecting the central Upper South, while the Mississippi, with which they connect, denies the Union any hope of penetration.” The reality was exactly the contrary. These navigable rivers were highways for Union naval and army task forces that pierced the Confederate heartland, capturing Nashville, New Orleans, Memphis and other important cities along with large parts of Tennessee, Louisiana, Mississippi, Alabama and Arkansas. Keegan acknowledges this reality later in the book when he notes that these rivers “offered points of penetration to the Union into Confederate territory.” Precisely.

But Keegan’s grasp of river geography and other terrain features is shaky. He confuses the Ohio and Tennessee Rivers, seems to place the Confederate forts Henry and Donelson on the wrong rivers, has the Kanawha River join the Monongahela River at Pittsburgh to form the Ohio River (it is the Allegheny River that joins the Monongahela, while the Kanawha empties into the Ohio 150 miles southwest of Pittsburgh) and shifts the state of Tennessee northward, where he says it “gives on to” Illinois, Indiana and Ohio. The Confederates did not abandon their strong point on Island No. 10 on the Mississippi River; Union forces surrounded and captured it with its 5,000 defenders. Tunnel Hill at Chattanooga is not a feature of Lookout Mountain, and the battle of Cedar Mountain did not take place in the Blue Ridge.

There are many other errors in the text, perhaps foreshadowed by wrong dates for a half-dozen battles on the map at the beginning of the book. North Carolina did not escape Union invasion until almost “the end of the war” (it was first invaded in February 1862); the old canard that some Union soldiers were bayoneted in their blankets at Shiloh is simply not true; at least 10 percent of United States soldiers in 1865 were black, not 3 percent; the British government recognized the Confederacy’s belligerent status under international law in May 1861, not 1863; and so on.

These and similar mistakes can perhaps be attributed to carelessness, but others seem inexplicable. Keegan declares that Lincoln “never learnt the importance of visiting armies in the field, from which he might have discovered a great deal,” apparently unaware that Lincoln visited armies in the field 11 times, spending 42 days in their camps. Describing the role of the United States Navy in the Civil War, Keegan makes the astonishing claim that at the outbreak of the conflict “almost all” of its “antiquated” warships were sailing vessels and that “none had been launched later than 1822.” In fact, 57 of the Navy’s ships had been launched since 1822, and 23 of them were steamships, including six screw frigates launched in the 1850s that were as advanced as any ships of their class in the world. And what is one to make of the statement by Keegan, a native Englishman, that the British prime minister during the American Civil War was Benjamin Disraeli? (It was Viscount Henry Palmerston.)

Keegan’s sympathies lie with the Union cause in the war, and he considers Lincoln a better commander in chief than Jefferson Davis. Like Grant and Sherman, Lincoln “abandoned altogether the conventional thought that the capture of the enemy’s capital would bring victory. Instead he now correctly perceived that it was only the destruction of the South’s main army that would defeat the Confederacy.” But Keegan shares a widespread misconception about Lincoln’s most eloquent expression of the war’s meaning. “The genius” of the Gettysburg Address, he writes, “lies less in his magnificent words than in his refusing to differentiate between the sacrifice of the North and the South.” This assertion could not be more wrong. The soldiers who “gave the last full measure of devotion” at Gettysburg so that the “nation might live” were Union soldiers. No Confederates were buried in the cemetery that Lincoln dedicated; they fought to break up the nation that the “brave men” whom Lincoln honored fought to preserve. Far from refusing to differentiate between the sacrifice of the North and the South, Lincoln made the most profound differentiation.

James M. McPherson’s most recent book is “Abraham Lincoln.”

Reseña tomada del New York Times, Sunday book Review, Brutal Terrain.

Las pinturas son del artista norteamericano Don Troiani.

martes, 3 de noviembre de 2009

Una Verdadera Guerra Eterna.

Una muy buena noticia cuando vi la novedades de la editorial Critica, el libro de "Forever War" del corresponsal de Guerra para el New York Times, Dexter Filkins fue traducido al castellano, es uno de mis libros favoritos del año 2009 y de los mejores que he leído sobre la guerra de Irak hasta el momento. En algún momento comentábamos que no habían suficientes libros sobre este conflicto moderno (llamado por algunos la segunda guerra del Golfo Pérsico o la Guerra contra el Terrorismo), pero el libro de Dexter es muy personal y esto es la mejor parte de la narrativa de Dexter, no entraran en orígenes o la causas de la guerra, ni es un libro de historia donde analizáremos las tácticas de las fuerzas de la coalición, es un relato de la experiencias desgarradoras desde el punto de vista del soldado de infantería que tiene que corre por las calles de Faluja hasta los conflictos tribales entre Shiítas y Sunnis, todo lo que a veces no logramos captar en el periódico, ni en los reportajes sobre los coches bombas, como siempre en estas guerras no creo que haya vencedores.

CRÍTICA: LIBROS - Ensayo, narrativa y poesía Dexter Filkins,
Días de tinta y sangre.
LUIS PRADOS 31/10/2009

Ensayo. El pasado septiembre ha sido el mes menos violento en Irak desde la invasión norteamericana en 2003, tan sólo 125 muertos, y la tragedia en Mesopotamia hace ya años que no domina las primeras páginas de los periódicos. Pero hubo un tiempo en el que "los coches bomba y las llamadas a la oración constituían el himno nacional" del país como escribe Dexter Filkins, durante ocho años reportero de The New York Times en los frentes de la guerra contra el terror de Bush en La guerra eterna, un extraordinario libro de historia y de periodismo, que logró el premio al mejor de no ficción en 2008 del National Book Critics Circle de Estados Unidos.

Los años entre 2004 y 2007, los de la guerra civil sectaria entre suníes y chiíes, de limpieza étnica y de atentados de masas, es la época que cubre Filkins, cuando "los americanos estaban haciendo enemigos más rápido de lo que los podían matar". Fueron años con cientos de terroristas suicidas, una media de 40 secuestros diarios y la aparición constante de grupos insurgentes. Como resume una mujer en aquellos terribles días de Bagdad: "Todos los iraquíes estamos sentenciados a muerte pero no sabemos por quién".

Filkins decidió meterse hasta el fondo en ese torbellino de violencia y desgracia armado únicamente con los recursos del buen reportero: ir adonde no se puede, preguntar lo que no se debe, hablar con quien no quiere, confirmar lo que se sabe y evitar la demagogia. No es tarea simple. Como dice, "la vida del reportero es el dolor de los demás", un terreno donde es difícil combinar la ecuanimidad con la piedad. Es más, en La guerra eterna demuestra que estar empotrado entre las tropas norteamericanas no es un obstáculo para el mejor periodismo. Su relato de la batalla para recuperar la ciudad de Faluya en noviembre de 2004 de las manos de los integristas islámicos es uno de los grandes capítulos del reporterismo de guerra. Como lo es el dedicado a los terroristas suicidas, siempre "sorprendidos", paradójicamente, por su propia muerte.

Hace 2.000 años escribió Cicerón sobre Roma: "Caballeros, las palabras no pueden expresar cuán amargamente somos odiados entre las naciones extranjeras a causa del comportamiento violento y perverso de los hombres a quienes en años recientes hemos mandado a gobernarlos. Porque en aquellos países, ¿qué templo ha sido considerado sagrado por nuestros magistrados, qué Estado inviolable, qué hogar suficientemente protegido por sus puertas cerradas?".

Sus palabras aún suenan actuales. Filkins se dio cuenta pronto de que la guerra de Irak estaba perdida, en gran parte por el profundo desconocimiento y desprecio de los norteamericanos hacia el país invadido y sus habitantes. La guerra eterna no entra en las razones o mentiras que condujeron a la guerra ni aborda la criminal ausencia de cualquier estrategia para los primeros años de posguerra: sólo cuenta sus consecuencias y no sólo entre los iraquíes sino también entre los soldados de Estados Unidos, unos muchachos enviados a colonizar un planeta indescifrable.

Filkins dedica la primera parte del libro a la guerra en Afganistán. Cuando Occidente ha perdido el rumbo y debate cómo retirarse sin perder la cara, merece la pena detenerse en algunas de las reflexiones de Filkins: "La fuerza de los talibanes es su ignorancia". "Lo que temían los afganos era que el pasado pudiera volver con toda su fuerza, que el pasado llegara a ser el futuro".

Si es verdad que cada generación o cada época tiene su corresponsal de guerra, y Ernie Pyle fue el mejor durante la II Guerra Mundial y Michael Herr en la de Vietnam, sin duda Dexter Filkins es el de la guerra contra el terrorismo de la primera década del siglo XXI.

Dias de tinta y sangre, articulo tomado de Babelia(El Pais)

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Sinopsis

Este extraordinario libro nos habla de Irak y de Afganistán, pero también, y sobre todo, de las interminables guerras de nuestro tiempo y "de lo que los seres humanos son capaces de hacerse los unos a los otros". Dexter Filkins, considerado como "el más grande de los reporteros de guerra de esta generación", ha vivido nueve años en Irak y Afganistán. Presenció las atrocidades de los talibanes, entró en Irak con los primeros soldados norteamericanos y habló, en uno y otro país, con cientos de personas que le contaron sus vidas y le dieron entrada en sus hogares. De estas experiencias surgieron 651 cuadernos de apuntes que han sido la base de este libro excepcional, que nos habla de los seres humanos y de la irracionalidad de la violencia que destroza sus vidas. Este es, además, un relato de una calidad narrativa extraordinaria, que los críticos del New York Times han elegido como uno de los diez mejores libros publicados en el año 2008.

La guerra eterna, Dexter Filkins

lunes, 26 de octubre de 2009

Adolf Hitler, una biografía narrativa

Fue reeditada la historia de Hitler de John Toland.
Vida. Está a la venta "Adolf Hitler, una biografía narrativa"
por GUILLERMO ZAPIOLA.

Tal vez no sea (seguramente no es) "la biografía definitiva" que sus editores pretenden, pero se trata de un buen material de lectura. Ediciones B acaba de reeditar "Adolf Hitler, una biografía narrativa", grueso volumen dedicado al líder nazi.
Por supuesto, no existen los "libros definitivos" acerca de ningún tema, y si hubiera que optar por uno con respecto a Hitler y el nazismo es probablemente la biografía de Ian Kershaw (naturalmente, hasta que aparezca otra más completa, más actualizada, con más documentación). Y, por otra parte, el tema ha sido transitado con talento a lo largo de los últimos sesenta años, en textos firmados por William Shirer, Hugh Trevor-Roper, Alan Bullock, Marlitz Steiner, el ya citado Kershaw y otros (Michael Burleigh, Richard Evans), incluyendo al dudoso apologista David Irving.
El libro de Toland, que ya conociera una primera edición en 1976, se ubica en un razonable término medio entre la ambición académica de Kershaw o (más atrás) del equipo encabezado por Arnold Toynbee en La Europa de Hitler, y el tipo de biografía "popular" aunque, reconozcámoslo, útil como texto de iniciación, de La vida y muerte de Adolf Hitler de Robert Payne. El autor (nacido en 1912, muerto en 2004) ganó en 1971 un premio Pulitzer por un trabajo sobre la guerra del Pacífico (The Rising Sun), escribió también varias novelas históricas, y volvió al tema de la Segunda Guerra Mundial con una amplia crónica de la batalla de Berlín (Los últimos cien días) y una polémica versión del ataque a Pearl Harbor en el que sostuvo que el gobierno de Roosevelt conocía de antemano las intenciones japonesas.
Su biografía de Hitler sigue siendo su libro más conocido, y también una lectura absorbente. Practicante de un estilo que prefiere narrar hechos antes que emitir juicios sobre ellos, ha sido acusado alguna vez de "filonazi", pero quienes sostienen el punto basados en que muestra de pronto a Hitler conmovido por la muerte de su madre, o carismático y buen conversador en su vida privada, lo leyeron sin mucho cuidado
Es posible que, norteamericano al fin, Toland experimente cierta secreta admiración por Hitler como "self made man", autor de sí mismo desde sus comienzos como pintor bohemio en Viena hasta su conversión en líder mundial. Pero por otra parte (y ello ocupa muchas páginas de su texto) no escamotea lo esencial del horror nazi. No cree (no finge creer, como Irving) que el Holocausto nunca existió, o se trató en el mejor de los casos de algunos excesos cuya responsabilidad recae fundamentalmente sobre Himmler y Goebbels.
En ese punto, su encadenamiento de los hechos, desde las proclamas judeófobas de Mein Kampf hasta las leyes antisemitas de los años treinta, la Noche de los Cristales Rotos, la implementación de la eutanasia en 1939 y finalmente la Solución Final posee una lógica inobjetable. Los nazis no tienen nada que agradecerle a su libro.
Toland sigue en muchos puntos a la historiografía tradicional, aunque también derriba con documentos algunos mitos difundidos (por ejemplo, la responsabilidad nazi en el incendio del Reichstag: el episodio fue explotado, pero no planeado por los hombres de Hitler). También proporciona, con fluidez y correcta prosa, un detallado recuento del irresistible ascenso al poder de su personaje.
Explora sus antecedentes familiares, evoca sus tiempos vieneses y su enrolamiento en la Primera Guerra Mundial, luego su adhesión a un minúsculo grupo político que se convertiría en el Partido Nacional Socialista de los Obreros Alemanes, más tarde los entretelones del `putsch` de 1923, su estadía en prisión (esas vacaciones a costa del Estado alemán gracias a las cuales escribió Mein Kampf), el crecimiento de su popularidad, aspectos de su vida privada (como los trágicos romances con Geli Raubal y Eva Braun) y el auge y la caída posteriores.
Ni siquiera en novecientas páginas se puede incluir todo, y a veces el lector desearía un mayor desarrollo de algún episodio o personaje, o el análisis más a fondo de alguna circunstancia política. Eso convertiría al libro en la "biografía definitiva" que nunca será. Pero tal como está es muy legible, informativo y compartible. Puede llegar a decir que Hitler fue "la más extraordinaria personalidad del siglo XX", pero hay que leerlo entero para entender que no se trata de un elogio.

Articulo tomado del periodico El Pais,

viernes, 23 de octubre de 2009

“Jay grant espoir” (tengo una gran esperanza)

Aunque la mayoría de la música de la era medieval estaba bajo el sumo imperio de la iglesia, hay una gran cantidad de música profana que surgió durante este periodo tan oscuro para algunos pero muy brillante para otros. Con los trovadores y músicos ambulantes que llegaban en caravanas a los pueblos europeos medievales, se fue diseminando esta música secular. Les dejo una canción interpretada por mi grupo favorito de música medieval, Ensemble Unicorn, la canción es instrumental y tiene un título muy bonito, “Jay grant espoir” (tengo una gran esperanza), la canción está tomada del Codex Faenza, un manuscrito del siglo XV, contiene una gran cantidad de canciones instrumentales, en algún momento llevaban vocalización pero las letras se han perdido y solo sobrevivieron los arreglos para teclado. La música posiblemente viene de Italia y francia, en el codex se encuentra música secular como litúrgica.

sábado, 17 de octubre de 2009

Khorumi, danza de guerra de Georgia

De regreso con un poco de danza, hoy les dejo el baile prodigioso del ballet nacional de Georgia, el Cáucaso es una región muy exótica, por años Georgia sufrió invasiones por el Imperio Persa, Otomano, Mongol y Ruso, por todas estas influencias su música tiene muchos matices orientales, además de formar un carácter recio. Las danzas de Georgia tiene mucho de competitivo, los jóvenes quieren demostrar sus habilidades, actitudes guerreras, destrezas militares, el baile que disfrutaremos a continuación se llama KHORUMI. Es un tipo de danza de guerra. Data del período de la guerra heroica contra el ejército turco, mongoles y otros. Originalmente participaban solo algunos hombres pero con el tiempo se ha agregado mas bailarines, así se representa mejor un ejército. Se compone de cuatro partes: la búsqueda de un sitio adecuado para enfrentar al ejército enemigo, el avance del enemigo, la batalla y la derrota. La coreografia es muy impresionante, los giros, el bailar de punta, la sincronización y la música típica de los pueblos de la orillas del mar negro. Me recuerda mucho la danza pírrica .






En 1801, el imperio Ruso decide expandirse al Cáucaso, Georgia queda anexada al imperio Ruso, esta sumisión abrió las puertas de la inspiración para muchos artistas. Escritores como Tolstoi, Lermotov encontraron mucho material, también compositores, Mily Balakirev, Aleksander Borodin y Tchaikovski admiraron la cultura, música y dance de Georgia, la cual sirvió como fuente de inspiración, la danza árabe en el Cascanueces de Tchaikovski es inspirada en una canción de cuna típica de las montañas de Georgia.(International Encyclopedia of Dance, Vol 3, pag 135)


Antes de la anexión forzada en 1801, la imagen del Cáucaso se Orientalizo por la mala propaganda de los viajeros de siglos anteriores al XIX, los relatos llenos de historias fantásticas, llenas de tribus salvajes e incivilizadas eran parte de las tertulias en los banquetes de la alta sociedad Rusa. Los mapas del siglo XVIII consignaban el Cáucaso en el oriente musulmán, aunque geográficamente se encontraban en el sur e históricamente era una parte antigua del Occidente cristiano. En Georgia y Armenia, una parte importante del Cáucaso, existían civilizaciones cristianas que se remontaban al siglo IV, quinientos años antes de que los rusos se convirtieran al cristianismo. Fueron los primeros Estados de Europa que adoptaron la fe cristiana, incluso antes de la conversión de Constantino el Grande y la fundación del Imperio Bizantino.(pag 460, El Baile de Natacha, una historia cultural de Rusia por Orlando Finges)

martes, 13 de octubre de 2009

Himmler de Longerich

Si quieren leer sobre la historia del siglo XX, ninguna biblioteca puede estar completa sin una buena biografía de Hitler, todavía causa polémica el tema de los orígenes de la segunda guerra mundial y la subida al poder del tercer Riech. Para muestra de lo poco que han sanado las heridas causadas por el líder del Riech podemos apreciar la conmemoración del 70 aniversario de la SGM, no estuvo exenta de controversia, Los rusos-negacionistas, Los franceses-celebraron aparte, Los polacos todavía pidiendo una revisión del conflicto y en espera de un perdón claro y directo de sus vecinos, sumémosles las declaraciones de David Irving para una entrevista en el mundo.es, donde afirma que el verdadero culpable del holocausto es el líder de la SS, Himmler, según Irving, Himmler oculto los planes de exterminio en los campos de concentración. Estoy leyendo en estos momentos la biografía de Hitler por John Toland, y permítanme apuntar que en varios discursos menciona claramente su odio a los judíos y la necesidad de acabar con la amenaza judía, todavía no he podido leer los libros de Ian Kershaw pero hasta ahora está muy claro que Hitler también estaba al tanto de los exterminios, nunca está mal un poco de revisionismo histórico pero siempre que lleve a un punto claro, lo interesante al final es que el tema nunca está cerrado por completo. Regresando al tema de los libros biográficos, la editorial RBA publicara en Noviembre la biografia de Himmler, si hay personajes en la historia que tiene sus luces como sus sombras, Himmler se mantiene entre los más oscuros, y no me refiero a que no hay mucha bibliografía sino que era un tipo nefasto, leer el libro de Peter Longerich parece una biografía muy completa, hasta ahora solo en alemán, es notable es esfuerzo de RBA por traer una biografía de uno de los personajes que participaron en el cambio de la historia del siglo XX. Les dejo un artículo de Tercera sobre el libro de Longerich sobre Himmler.
___________________________________________________________

Lanzan más completa biografía de Heinrich Himmler.
El jefe de las temidas SS, Heinrich Himmler fue uno de los más emblemáticos jerarcas nazis y que encarna además todo el horror del Holocausto y de los impulsos asesinos de la Alemania de Adolf Hitler. Eso hace sorprendente que sólo ahora aparezca una biografía exhaustiva del siniestro personaje.
Heinrich Himmler. Biographie, es el título lacónico de la obra monumental que el historiador Peter Longerich acaba de publicar en la editorial Siedler y en la que logra dar una mirada profunda a la psicología interna de uno de los protagonistas claves de la barbarie nazi.
A Longerich le vino bien el hecho de que, para documentar la vida y el pensamiento de Himmler, existe mucho material de primera mano, como un diario que empezó a llevar desde que era niño, listas de lecturas comentadas y una abundante correspodencia.
La conclusión central de Longerich es que probablemente Himmler fue el más radical de los nazis y el que más poder, después de Hitler, llegó a tener en su mano durante los años del III Reich.
Himmler, nacido en 1900, era un hombre de 1,74 metros de estatura demasiado poco para alguien que soñaba con el ideal del superhombre ario y que además era débil y enfermo. Frente a sus limitaciones, cultivó, al menos desde los años 20, la utopía de un mundo perfecto, dominado por los germanos.
Para alcanzar ese mundo había que liquidar, según Himmler, a judíos, eslavos, homosexuales, discapacitados y asociales, mientras el cristianismo que consideraba como "la peste más grande que se había generado en la historia" debía ser reemplazado por una religión germana, basada en los viejos mitos.
Como muchos de su generación, rechazaba tanto el imperio guillermino al que no le perdonaba haber perdido la Primera Guerra Mundial como la República de Weimar y anhelaba un conflicto bélico.
Mientras tanto, Himmler intenta estudiar economía agraria la sociedad ideal debía ser agrícola pero la devaluación y la hiperinflación de los años 20 en Alemania hace que la fortuna de su familia se desintegre y eso le obliga a dejar sus estudios.
Himmler tiene que trabajar. Después de su matrimonio en 1928 y del nacimiento de su primera hija, trata de aumentar sus ingresos como granjero avícola, pero sin éxito digno de mención. Sus problemas económicos sólo terminan en 1930, cuando logra un escaño en el Reichtag como uno de los representantes del Partido Nazi.
Antes, a sus lecturas antisemitas había agregado algunas de parapsicología y espiritismo como parte de su proyecto para crear una nueva religión germánica.
Su carrera en el partido empieza a mediados de los años 20 y en 1924 hace en sus anotaciones su primera referencia a Hitler, al que consideraba un hombre extraordinario. En 1926 es nombrado jefe de propaganda para toda Alemania.
Dos años más tarde asume la jefatura de las SS, una fuerza de choque del partido, que en principio estaba subordinada a la S.A de Ernst Röhm y que contaba apenas con 280 hombres. En 1933, cuando los nazis llegaron al poder, Himmler había logrado aumentar a 50.000 el número de miembros de la SS que en el curso de los trece años de régimen nazi llegarían a ser medio millón.
Himmler, sin tener la eficacia populista de Joseph Göbbels o de Hermann Göring, se convirtió, sin embargo, por su apasionamiento y eficacia, en el hombre clave de Hitler.
Poco a poco, fue desplazando a sus rivales Ernst Röhm fue incluso asesinado posiblemente por intriga suya y sus hombres se convirtieron en el símbolo del terror y la muerte.
Logró que los campos de concentración se pusieran bajo su mando y fue el ejecutor principal y en algunos casos también el autor intelectual de los planes para el exterminio total de los judíos.
Tras la invasión de Polonia en 1939 y el ataque a la Unión Soviética en 1941, inicialmente las órdenes eran asesinar sólo a los varones judíos. Himmler consideró, sin embargo, que no se justificaba dejar vivas a las mujeres ni mucho menos a los niños que en el futuro podían convertirse en vengadores.
Al parecer, hubo momentos en que Hitler tuvo que frenar el ímpetu asesino de Himmler pues necesitaba todavía a parte de las víctimas potenciales como mano de obra.
Cuando llegó el fin de la guerra, y Himmler y sus esbirros habían eliminado a 6 de los 30 millones de personas que tenían proyectado asesinar, el jefe de las SS no entendió que su carrera había terminado y creyó que podía llegar a un acuerdo con los aliados para convertir a la Unión Soviética.
El 23 de mayo de 1945 Himmler se suicidó, siendo prisionero del ejército británico.



martes, 29 de septiembre de 2009

Baile de Labriegos

Bruegel es uno de esos pintores que me dejan mucho, hay algo en sus colores vivos y la simplicidad de sus trazos que me hacen admirar una vez más sus pinturas. El realismo es uno de sus más grandes atributos en sus pinturas, testifica muy bien que el viejo Bruegel era una persona observadora, si tomaba notas no lo sé, pero su precisión es un fino ejemplo de un tipo que se tomaba su tiempo mirando, observando y memorizando hasta el último detalle. En la edad media, se pinto mucho, pero la gran mayoría de pintores preferían las figuras bíblicas, santos, el cielo, lo divino, Cristo, la crucifixión, y a veces el infierno, o de la antigüedad clásica, los personajes de la mitología grecorromana, Venus, Cupido, y todo el panteón de seres mitológicos, había lugar para los retratos de personas encumbradas, pero nuestro viejo observador se alejo de este tema y prefirió lo simple, lo sencillo, lo común, los campesinos, reproducía la realidad circundante. Algo interesante es ver como incrusta una escena bíblica en el ajetreo de la vida cotidiana del pueblo, tan común pero que resulta difícil de identificar.


Hoy quiero centrar nuestra atención en el cuadro, "Baile de Labriegos" (1568), es toda una pintura de contrastes cromáticos, fuertes colores, movimientos, representa una diversión muy inocente, lejana de algún reproche religioso, el autor no quiere evangelizar, solo quiere retratar la naturaleza de la danza, la alegría, aquí nadie se cubre con los cosméticos de moda, sus trajes están sucios, sus caras no están afeitadas como lo dictaba las normas del momento, por un momento se pueden oír los murmullos de la fiesta, la música, los comentarios fuera de tono, en sus pinturas se nota la independencia, no desea copiar a sus colegas renacentistas, que gustan más de la imagen idealizada del hombre, aquí solo vemos la vitalidad, un gran número de personas, mucho movimiento, colores fuertes, vestimentas baratas, una atmósfera cargada, es el lado natural del hombre y esto mis amigos es lo más hermoso de los cuadros del buen Bruegel el viejo, representa al hombre tal como es, simple, llano pero rebosante de vida, real, una criatura.

Para Bruegel, el hombre es un producto de la naturaleza, de ella obtiene su fuerza vital. En los siglos que siguieron a la muerte de Bruegel, sus cuadros cayeron en el olvido; no correspondían a las reglas estéticas caracterizadas por el culto a los héroes, a los santos a los soberanos, así como el modo de pensar burgués y la contemplación romántico, idealizada de la naturaleza, solo en el siglo pasado (siglo XX) se volvió a prestar atención a su obra, y hoy en día los salones dedicados a Bruegel en el Kunsthistorisches Museum de Viena y los Musee royaux des Beaux-Arts de Bruselas son los sitios más frecuentados por los amantes de la pintura. El renacimiento del interés por este pintor es sin duda alguna consecuencia de innovaciones artísticas que pusieron en entredichos los hábitos visuales heredados de la tradición.

lunes, 28 de septiembre de 2009

ABC.es entrevista a Beevor


El historiador británico Antony Beevor ha presentado en Madrid su última obra, la monumental reconstrucción de «El Día D. La Batalla de Normandía» (Crítica), de la que abc.es viene publicando desde hace dos semanas un extenso blog. Beevor es uno de los historiadores actuales más importantes porque él, hombre de formación militar, ha introducido en la Historia la voz de los seres humanos. Ya lo hizo en los libros que dedicó a la Batalla de Stalingrado y a la caída de Berlín. Ahora lo hace al recuperar algunos archivos orales que no se habían utilizado nunca y que recogen las entrevistas que se realizaron en el mismo campo de batalla a los soldados, y en las que se transparenta la angustia, el dolor y la pasión en el fragor mismo del combate.

- Bien parecía que el Desembarco en Normandía había sido una batalla casi perfecta, pero usted en este ensayo demuestra que no fue exactamente así.
- Los preparativos fueron tremendos, seguramente los mayores realizados nunca en la historia militar. Pero casi todo el esfuerzo al elaborar los planes se había concentrado en asegurar los puentes de playa; es decir, en el desembarco propiamente dicho. No ocurría así con la segunda fase, la de penetración en territorio enemigo. En efecto, se subestimó la eficacia de las defensas alemanas, especialmente en el «bocage» de Normandía y en Caen, así como también se subestimó la determinación de los alemanes, quizá porque se pensaba que lo mismo los mandos que las tropas se habían dado cuenta de que a esa altura de la contienda todo estaba ya prácticamente perdido para el Reich. Sin embargo, los alemanes estaban realmente dispuestos a resistir. Cuando encontré los informes de los psicólogos norteamericanos y británicos me sorprendió mucho, al comparar, las pocas bajas por estrés de combate que habían sufrido los alemanes, a pesar de haber padecido muchos más bombardeos. Esos informes concluían que ello seguramente se debía a que diez años de propaganda nazi les había preparado mejor para afrontar las inclemencias de la guerra, mientras que los ejércitos de las democracias occidentales se vieron incapaces de superar, tan bien como ellos, la situación. Sólo los norteamericanos contabilizaron unas 30.000 bajas por razones psicológicas.
- Tampoco parece que hubiera una gran compenetración entre los mandos británico y norteamericano, algo que se puso de manifiesto desde el principio, por ejemplo, en la divergencia al interpretar de los informes metereológicos, que eran decisivos para dar la orden de salida.
- Se ha dicho que Estados Unidos y Gran Bretaña son dos naciones divididas... por una lengua común. Lo cierto es que había diferentes concepciones estratégicas de la guerra. Los norteamericanos apostaban por concentrar todas las fuerzas contra los alemanes, mientras que los británicos apostaban por la dispersión. Así, Churchill quería atacar primero por el Mediterráneo, quizá recordando el terrible número de bajas habido en Francia durante la Primera Guerra Mundial. Temía que Gran Bretaña acabara perdiendo su Ejército y que,al terminar la guerra, no tendría suficiente poder e influencia. Por su parte, los norteamericanos apostaban por concentrar las fuerzas y los bombardeos contra los alemanes. Unos y otros sostenían diferentes ideas estratégicas. Además, los estadounidenses pensaban que los ingleses eran unos arrogantes... y los ingleses pensaban lo mismo de los norteamericanos. La verdad es que los segundos demostraron ser mejores que los primeros, pues aprendían muy pronto las lecciones que les iba dando la guerra, mientras que los británicos eran mucho más tradicionales.
- Uno de los mayores éxitos de la Batalla de Normandía fue la Operación Fortitude, con la que Patton engañó a los alemanes sobre cuál iba a ser el lugar del desembarco. En esa operación destacó un agente doble español, Juan Puyol, del que usted no habla en su libro...
- Puyol, cuyo nombre en clave era «Garbo», desempeñó un papel importante en la operación, pero no fue el único. La genialidad de Fortitude, como la de otras operaciones de «inteligencia negra», consistió en convencer al enemigo de algo en lo que efectivamente ya creía. Y los alemanes creían que la invasión principal se iba a producir por Calais, que era el punto de la costa francesa más cercano a Alemania; es decir, era el lugar más obvio para efectuar el desembarco. Por eso los aliados eligieron Normandía. Claro, Calais estaba muy fortificado y bien defendido.
- Quizá las dos grandes figuras militares de los aliados durante la campaña fueron el general Patton y el mariscal de campo Montgomery, cuyas relaciones eran especialmente difíciles desde la Invasión de Italia. Los dos eran arrogantes y soberbios...
- Montgomery era un gran profesional y, como todos sabemos, desempeñó un papel muy importante en la campaña del Norte de África, sobre todo al entrenar y al dar una gran moral de combate a sus tropas. Pero ocurre que Monty -como así se le apodaba cariñosamente- estaba enamorado del mito de Monty: él se creía que era algo así como la reencarnación de Malborough o de Wellington, y nunca admitía que pudiera estar equivocado. Tenía una vanidad enorme, quizá debida a algún complejo de... inferioridad. En cuanto al general Patton, era alguien con quien nadie querría estar al lado en tiempos de paz, pero era un comandante perfecto para Normandía: ningún otro general británico o norteamericano hubiera podido manejar mejor la campaña que él.
- Patton quería tomar cuanto antes Berlín de forma que el Ejército Rojo no traspasara las viejas fronteras europeas antes de la derrota del Reich. Por su parte, Churchill quería atacar por el Mediterráneo y conquistar Austria y Yugoslavia por la misma razón. Los dos eran anticomunistas y no se fiaban de Stalin... ¿Hubieran evitado medio siglo de dominio comunista en Centroeuropa?
- Es una cuestión complicada que pertenece a la historia contrafactual... La verdad es que el presidente Roosevelt y el general Eisenhower -comandante en jefe de las fuerzas aliadas- no querían indisponerse con Stalin. Churchill, en efecto, quería atacar por Italia, tomar Austria y hacerse con los países del Adriático, para ocupar la Europa oriental. Aunque parezca un plan interesante, yo no creo que hubiera podido funcionar militarmente. En cualquier caso, las decisiones que se habían tomado en la Conferecia de Teherán, celebrada en noviembre de 1943, establecían la estrategia más lógica para el resto de la guerra. Era inevitable que el Ejército Rojo ocupara Centroeuropa. Uno de los hechos más extraordinarios es que Churchill, en mayo de 1945, terminada ya la campaña europea, le preguntó a sus jefes de Estado Mayor si era posible empujar a los soviéticos y forzar a Stalin a que regresara a sus fronteras. Pero las decisiones ya se habían tomado en la Conferencia de Yalta. Stalin creía que Polonia tenía que estar bajo control del Ejército Rojo y ajena a elecciones libres. Así que los jefes de su Estado Mayor le respondieron a Churchill que esa operación era imposible, entre otras cosas, porque los norteamericanos querían Europa en paz para poder acabar pronto la guerra contra Japón. Además, le recordaron que las tropas aliadas habían estado escuchando durante años propaganda favorable al Ejército Rojo, pues su esfuerzo les había librado de tener muchísimas bajas. No estaban preparados para luchar contra él. Parte del problema se debía, también, al hecho de que primero Roosevelt, y luego Truman, querían salvaguardar su propio legado histórico, que era la creación de la ONU, y no estaban dispuestos a ponerlo en peligro enfrentándose a Stalin para salvar a Polonia.
- Aunque Churchill sostenía que el general Marshall era el artífice de la victoria de los aliados, usted apenas lo cita en su libro...
- Bueno, Marshall era un gran jefe del Estado Mayor y un brillantísimo organizador, pero sus concepciones estratégicas no eran muy originales. A él se deben la organización, el tamaño y la fuerza de los ejércitos aliados. Pero no hablo apenas de él porque no desempeñó un papel directo en la campaña de Normandía.
- ¿Por qué tuvo tantos problemas el general De Gaulle, especialmente con los norteamericanos?
- La relaciones de De Gaulle con los aliados se enrarecieron... Aunque Churchill siempre le ayudó, él no le mostró ninguna gratitud y se empeñó, una y otra vez, en provocarle a él y a Roosevelt. Pero Churchill estaba preparado para soportarle mientras que el presidente norteamericano pensaba que De Gaulle era un arribista y un potencial dictador. Por eso desconfiaba. Por otra parte, uno de los problemas que se plantearon era que el sistema de códigos secretos de los franceses era poco efectivo. Por eso no le facilitaban información sobre los planes que estaban elaborando para el desembarco. Temían que los alemanes interceptaran sus comuniciones y las descifraran. De Gaulle estaba realmente muy enfadado de que no le brindaran esa información. En fin, como se sabe, Churchill decía que la peor cruz que había tenido que soportar en toda su vida era... ¡la Cruz de Lorena!, el símbolo de la Francia Libre de De Gaulle.
- En cuanto a los alemanes, las estrategias del comandante en jefe Rundstedt y de Rommel diferían. De haberse seguido los planes del «Zorro del desierto», que quería situar las divisiones blindadas junto a las playas, ¿habrían logrado detener los alemanes a los aliados?
- No hay duda de que en ese caso el desembarco hubiera resultado muchísimo más difícil. Pero en realidad, para contrarrestar un contrataque alemán todo dependía, como así se demostró, de la eficacia de la artillería naval.
- ¿Puede considerarse a Adolfo Hitler como uno de los mejores generales de... los aliados?
- Esa fue una de las razones por las que tanto los británicos como Stalin desistieron de matar al Führer, aunque por razones distintas. Stalin frenó sus planes para que Hitler no pudiera entablar unas hipotéticas conversaciones de paz separada con los occidentales. Los británicos, porque las continuas interferencias del Führer en la dirección de la guerra fueron determinantes para su final derrota. Uno esgrimía razones políticas; y los otros, militares.
- Por último, ¿qué novedades aporta su libro a la historiografía sobre la Batalla de Normandía?
- Creo que al menos desmonta un par de mitos. El primero, que la batalla fue el desembarco, cuando en realidad sólo fue el comienzo. El segundo, que se produjo un número terrible de bajas. En realidad murieron unos tres mil soldados aliados cuando se esperaba que lo hicieran 10.000. La peor parte, en cualquier caso, se la llevó la población civil francesa: en sólo un día fallecieron 3.000 personas. Ahora que conocemos el número de bajas por ambas partes, sabemos que la batalla no fue tan salvaje como las que se libraron en el frente oriental.

Entrevista, Beevor "Los Alemanes estaban mejor preparados para soportar la guerra" por
TULIO DEMICHELI - MADRID - Lunes, 28-09-09
Incluye un video.